Lic. Pablo Iturrieta

lunes, 21 de noviembre de 2011

Clase N° 12

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA: Camilloni, A. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Paidos. Buenos Aires. Cáp. La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran

¿Qué es la evaluación?

  • Proceso sistemático de recolección y análisis de información sobre hechos educativos, con el objetivo de valorarlos como base para la toma de decisiones
  • La evaluación es parte del proceso de enseñanza y de aprendizajes y tiene absoluta interdependencia con los otros componentes de la planificación.
  • La información que se produce a través de la evaluación genera retroalimentaciones y permite construir conocimientos sobre el objeto evaluado.
  • La evaluación es una práctica que compromete una dimensión ética (involucra pretensiones, valores, subjetividades, ideologías).

Elementos que componen la evaluación

  • 1. Búsqueda de información
  • 2. Forma de registro y análisis (instrumentos de evaluación)
  • 3. Criterios (a partir de los que se puede establecer una valoración)
  • 4. Juicio de valor propiamente dicho (calificación)
  • 5. Toma de decisiones (promoción)

La mayor discusión en materia de evaluación se plantea alrededor de la legitimidad de los criterios adoptados en una determinada acción evaluativa (¿Qué es una respuesta correcta? ¿Qué es un aprendizaje logrado? ¿Qué es lo que se espera de los alumnos?)

Calificación

  • La valoración de la conducta de los alumnos.
  • Es una actividad más restringida que evaluar.
  • Puede ser una expresión cualitativa (apto/no apto) o cuantitativa (10, 9, 8, etc)

Promoción – Acreditación

  • La toma de decisiones
  • Promociones formales (curso a curso)
  • Promociones diarias (de una tarea a otra)

Tipos de evaluación

Según su función

  • 1.- Formativa o contínua: la evaluación sirve para ajustar los procesos educativos con la intención de lograr los aprendizajes
  • 2.- Sumativa: La evaluación de productos o procesos terminados. Sirve para valorar logros

Según su extensión

  • 1.- Global: La evaluación abarcar todos los componentes del proceso desde una perspectiva holística
  • 2.- Parcial: Pretende la valoración de determinados componentes de un proceso

Según los evaluadores

  • 1.- Interna: es realizada por los mismos que son parte del proceso educativo (autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación)
  • 2.- Externa: sujetos de otros ámbitos evalúan un proceso educativo

Según el momento de aplicación

  • 1.- Inicial: se realiza al comienzo del proceso de enseñanza con la intención de recolectar información sobre la situación de partida.
  • 2.- Procesual: la valoración se realiza a través de la recolección continua y sistemática de datos
  • 3.- Final: la valoración realizada al finalizar un periodo de tiempo previsto

Según el criterio de comparación

  • 1.- Autoreferenciada: La referencia para establecer una valoración es el propio sujeto (según sus capacidades y las metas propuestas, teniendo en cuenta sus aprendizajes previos)
  • 2.- Heteroreferenciada: La referencia para la valoración es externa al sujeto. Puede ser criterial (donde se comparan los resultados con patrones de realización deseables y previamente establecidos); o normativa (cuando el referente de comparación es el nivel general de un grupo determinado)

Algunos problemas de la evaluación en la escuela

  • La evaluación aparece asociada exclusivamente a los exámenes, y éstos son instrumentos de poder asociados al control y al disciplinamiento (Foucault)
  • La evaluación se suele basar en información elemental, que simplifica los juicios de valor
  • Los instrumentos de evaluación habitualmente se refieren a la memorización
  • Existe una tendencia fuerte a identificar evaluación con calificación
  • Las prácticas evaluativas suelen desvirtuarse cuando están asociadas a la burocracia escolar, la presión del tiempo, cierta inercia y rutina tradicional, etc.
  • Los instrumentos de evaluación se suelen utilizar como elementos de premios y castigos

Instrumentos de evaluación

La construcción de instrumentos de evaluación es una parte fundamental del proceso valorativo

Ningún objeto a evaluar puede ser abarcado en su totalidad con un único instrumento, se requiere una combinación de instrumentos diversos

Todos los instrumentos poseen ventajas y desventajas

  • Registros Anecdóticos
  • Escalas
  • Informes Abiertos
  • Informes Guiados
  • Autoinforme Listas de cotejo
  • Pruebas Orales
  • Pruebas Escritas
  • Pruebas De actuación Observación
  • Cuestionarios Abiertos
  • Cuestionarios Cerrados
  • Entrevistas Abiertas
  • Entrevistas Guiadas

Características de los instrumentos de evaluación

Validez (cuando un instrumento evalúa lo que se pretende evaluar). Tiene estrecha relación con los criterios de evaluación, que a su vez se corresponden con los objetivos o propósitos de la enseñanza

  • Validez de contenido: si el instrumento de evaluación representa significativamente el contenido enseñado (el docente debe elegir qué aspecto del tema o de la información dada será el objeto de la evaluación)
  • Validez predictiva: si el instrumento logra predecir los éxitos y fracasos del alumno en aprendizajes posteriores o en su vida extraescolar (diferencia entre logros escolares de mediano y de largo plazo).
  • Validez de construcción: supone una coherencia entre el instrumento de evaluación y los enfoques didácticos utilizados durante todo el proceso de enseñanza
  • Validez de convergencia: si el instrumento de evaluación se relaciona positivamente con otros instrumentos validos utilizados previamente
  • Validez manifiesta: se refiere a la validez pública de un instrumento, su visibilidad y transparencia
  • Validez de significado: si el instrumento permite al alumno obtener información sobre su proceso de aprendizaje
  • Validez de retroacción: si el instrumento permite decidir nuevos cursos en la enseñanza y el aprendizaje

Confiabilidad (cuando un instrumento mide con exactitud), permite que los resultados obtenidos puedan ser considerados confiables para la toma de decisiones

Una evaluación puede ser confiable pero carecer de validez

Practicidad

  • Claridad en las consignas
  • Facilidad en su puesta en práctica
  • “Corrección” de manera eficaz y eficiente
  • Economía (tiempo, trabajo y costos)

Utilidad (satisfacer las necesidades relacionadas con los procesos de enseñanza y de aprendizaje)


martes, 15 de noviembre de 2011

Clase N° 11

PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA (SEGUNDA PARTE)

BIBLIOGRAFÍA: Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana. Buenos Aires. Cáp. 8

CLARIFICAR LOS PROPÓSITOS Y DEFINIR LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Propósitos: Son las finalidades educativas del profesor
  • Objetivos: Se refieren a los aprendizajes que se busca lograr en los alumnos (asimilación de conocimientos, cambio conceptual, capacidades para la resolución de problemas, transferencia a las prácticas, trabajo cooperativo, habilidades, destrezas, etc.)

Tradición Tecnicista: La definición analítica y especifica de objetivos conductuales destinados al control del rendimiento y la anticipación especifica del aprendizaje (objetivos operativos que dejan de lado los propósitos educativos)

ORGANIZAR LOS CONTENIDOS

  • Selección: Según el contexto, su posibilidad de transferencia, su significado, actualidad y validez, según los niveles previos de los alumnos
  • Organización: Agregados vs Integrados, Jerarquización de los contenidos
  • Secuenciación: Lineal, Ida y vuelta, Abierta

DISEÑAR LA ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

  • Énfasis en la instrucción o guía Asimilación de conceptos
  • Desarrollo de habilidades
  • Solución de problemas
  • Acción practica
  • Expresión personal, creatividad
  • Trabajo cooperativo

DISEÑAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (coherencia con las estrategias de enseñanza)

  • Resolución de Situaciones Problemáticas
  • Actividades de investigación
  • Trabajos cooperativos o en grupos
  • Actividades de acción practica
  • Grupos de debate, estudio o reflexión
  • Actividades expresivas o de opinión

Actividades de apertura

Actividades de desarrollo

Actividades de integración o cierre

Actividades de revisión o repaso

ORGANIZAR EL AMBIENTE Y LOS RECURSOS

  • Soportes de comunicación (guías de trabajo, ejercicios, mapas conceptuales)
  • Herramientas (textos, diccionarios, videos)
  • Materiales específicos (fuentes de información, laboratorios, etc.)

REFLEXIONES Y CRITERIOS DE ACCIÓN EN TORNO A LA MOTIVACIÓN

¿Cómo se hace para que los alumnos tengan interés en la clase?

¿Cómo dominar o controlar un grupo de alumnos?

El problema de la motivación

La crisis de sentido y el problema de la relación escuela – sociedad (instituciones cascarón)

La cuestión de la diversidad (un problema que debe ser abordado). Las culturas juveniles

La autoridad de la escuela como lugar valorado, y la autoridad del docente como enseñante (pensar nuevas formas de interacción que superen la lógica de profesos vs alumnos)

Diez criterios didácticos para la motivación

  • Transmitir contenidos relevantes y valiosos
  • Apelar a los códigos y lenguajes de los estudiantes
  • Incluir la emoción en la enseñanza
  • Comunicarse en forma personalizada y retroalimentar
  • Trabajar desde lo concreto y los problemas concretos
  • Dar al alumno la oportunidad de implicarse activamente en las tareas
  • Promover la participación con otros
  • Estimular a los alumnos para que se comprometan con la investigación de ideas o problemas personales o sociales
  • Dar oportunidad para evaluar avances y mejoras, así como propios errores
  • Mantener la coherencia y nunca proponer algo que luego resulte contrario o contradictorio con lo que efectivamente se hace

GESTIÓN DE LA CLASE

Luego de la programación, la enseñanza y el aprendizaje en acción

Las limitaciones materiales que dificultan o empobrecen la gestión de la clase (aulas sobre ocupadas, falta de recursos, espacios inadecuados, etc.)

Criterios de acción para la gestión de la clase

  • La organización del espacio y las tareas
  • La organización del tiempo y las tareas
  • La coordinación del grupo y las tareas
  • La administración de los recursos y las tareas

Clase N° 10

ENSEÑANZA y NUEVAS TECNOLOGÍAS

BIBLIOGRAFÍA:

Dussel, I. (2011) Aprender y Enseñar en la cultura digital. VII Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires. Santillana. Cáp. 1

Gomel, A. Modelos 1 a 1 e inclusión de tecnologías en la escuela: sobre la posibilidad de cambiar la práctica. Portal Educ.ar. En http://escritoriodocentes.educ.ar/datos/recursos/articulos/inclusion_tecnologias_en_la_escuela.pdf

Cambios en la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías.

Cambios en la organización pedagógica del aula

1.- Redefinición del aula como espacio pedagógico

  • Rupturas con la enseñanza frontal, simultánea y homogénea
  • Quiebres con la secuencia, la linealidad y el orden de la clase
  • Cambios en la arquitectura, el mobiliario, y los recursos
Cambios en la estructura de comunicación del aula, y en la circulación de la palabra entre los sujetos

2.- Modificación de la frontera entre lo escolar y lo no escolar (redes sociales, páginas o blogs de materias escolares)

Cambios en la noción de cultura y de conocimiento

1.- Escuela Moderna Tradicional

  • Marcos de conocimiento disciplinados y con jerarquía superior al saber popular (la ciencia, las lenguas, la historia, el pensamiento lógicomatemático)
  • Cultura escrita como valor intelectual sofisticado

2.- Nuevas Tecnologías de la Comunicación

  • Acceso descentralizado a gran cantidad de información organizada con criterios distintos a los tradicionales
  • Modificaciones en la noción de conocimiento valioso o verdadero (valoración de la popularidad del saber)
  • Información multimodal: textos, imágenes y sonidos combinados (facilitan el acceso)
  • El problema de la búsqueda y el uso de la información. Copiar y pegar. Los medios digitales permiten resolver con sencillez el uso de la información.

Cambios en la forma de producción de conocimientos

1.- Web 2.0. Un nuevo paradigma de internet, en el que el usuario también es autor

  • La web es la plataforma y no la computadora. La información se encuentra en la red, y sólo es necesario linkearla (Google docs, Youtube, Slideshare)
  • Inteligencia colectiva. Cualquiera puede aportar y compartir contenidos y cualquier otro puede corregirlo o ampliarlo (Wikipedia)
  • Modelos simples de programación. El blog es algo simple, porque lo importante es el contenido
  • Multiplicidad de dispositivos. Netbooks, teléfonos móviles, iPods y otros permiten acceder a la Web

Modelos de distribución del equipamiento informático

1.- Laboratorio o gabinete de informática

  • El profesor de Informática suele ser el único responsable del manejo de las computadoras, que se utilizan casi exclusivamente para “enseñar computación”
  • Inclusión de tecnologías con escasa o nula intención de revisar las prácticas

2.- La computadora en el aula

  • Facilita la integración de las TIC con el currículum
  • Por lo general, se trata de una computadora unida a un proyector
  • El docente tiene un papel central y es quien maneja la computadora.

3.- Modelo 1 a 1 (una computadora por alumno)

  • Arquitectura descentralizada de equipamiento
  • Implica realizar una revisión de las prácticas educativas
  • Una estrategia que conforma una red de participantes
  • El docente es parte de esa red, pero tiene responsabilidades principales

Características del Modelo 1 a 1

  • Multiplicidad de tareas y nuevas relaciones con el conocimiento. Buscar información, leer textos, ver imágenes, videos, realizar actividades en pantalla, tomar fotografías, filmar, realizar publicaciones digitales, etc.
  • Acceso personalizado, directo, ilimitado, contínuo. El equipo funciona como un ambiente de trabajo. El alumno puede acceder libremente a las tareas dentro o fuera del ámbito escolar.
  • Rol del docente. Funciona como un guía permanente, un monitor del uso de las computadoras y un mediador para el consumo de información

El trabajo con modelos 1 a1

  • Desarrollar contenidos educativos digitales (mapas conceptuales, líneas de tiempo, presentaciones digitales, etc)
  • Enseñar con entornos de publicación (blogs, wikis, repositorios de videos, redes sociales)
  • Enseñar con redes sociales (Utilizar las redes sociales como sistemas de comunicación institucional)
  • Enseñar con materiales multimedia (videos, simulaciones, clips, galerías fotográficas)
  • Enseñar con proyectos (Utilizar los equipos para la planificación y gestión del proyecto)
  • Enseñar con trabajos colaborativos (búsqueda y recopilación de información colectiva)


Clase N° 9

MÉTODOS DE ENSEÑANZA
BIBLIOGRAFÍA: Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana. Buenos Aires. Cáp. 4, 5, 6, 7

viernes, 4 de noviembre de 2011

Clase N° 8

PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA (PRIMERA PARTE)

BIBLIOGRAFÍA: Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Santillana. Buenos Aires. Cáp. 8

La enseñanza como una acción intencional y metódica

  • Toma de decisiones del profesor
  • Anticipación de las acciones y el ambiente de aprendizaje
  • Comunicar las intenciones educativas

Currículum Oficial (Diseño Curricular Jurisdiccional)

  • Es el punto de partida de toda programación áulica
  • La programación como una herramienta de trabajo vs La programación como una formalidad el sistema y una exigencia burocrática para el profesor

Principios de la programación

  • Una actividad permanente y dinámica
  • Una previsión comunicable y comprensible para otros
  • Posible de recibir adecuaciones (flexibilidad)
  • Existen niveles de programación

Componentes de la programación (sistema interdependiente)

  • Clarificar los propósitos y definir los objetivos de aprendizaje
  • Organizar los contenidos
  • Diseñar la estrategia de enseñanza
  • Diseñar las actividades de aprendizaje
  • Organizar el ambiente y los recursos

lunes, 24 de octubre de 2011

Clase N° 7

LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA


BIBLIOGRAFÍA: Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (1998) El ABC de la tarea docente: Currículo y enseñanza. Buenos Aires. Aiqué. Cáp. 1 "La construcción social del contenido a enseñar"

¿Qué es un contenido?

  • Es el qué de la transmisión cultural
  • El mensaje de la transmisión pedagógica
  • Constituye un objeto producido para su enseñanza (conocimientos, técnicas, actitudes, hábitos, habilidades, sentimientos)
  • Se materializa en la práctica áulica (currículum real)
  • Contenido a enseñar y contenido de la enseñanza

¿Cuáles son los contenidos que enseña la escuela?

  • Saberes públicos que constituyen un patrimonio compartido
  • Especialización de saberes

¿De donde surgen los contenidos?

Saberes cuyo origen está fuera del ámbito de las instituciones de enseñanza. (Ejercicio del poder: la verdad, lo permitido, lo prohibido, lo importante)

  • El campo cultural.
  • El campo del Estado.
  • El campo del mercado (mundo laboral, textos escolares, medios de comunicación)

¿Cuándo un contenido es valioso?

  • Criterios de utilidad
  • Criterios de verdad
  • Criterios de belleza
  • Criterios de bien

¿Cómo se construye un contenido?

Basil Bernstein

  • Contexto primario (ideas y saberes especializados)
  • Contexto secundario (escuelas, maestros, profesores)
  • Contexto recontextualizador (especialistas)

Ives Chevallard (Transposición Didáctica)

  • Saber sabio
  • Contenido a Enseñar
  • Contenido de la Enseñanza

Perturbaciones durante la construcción del contenido

  • Simplificaciones
  • Modificaciones
  • Reducciones de la complejidad “original”
  • Desactualizaciones
  • Descontextualizaciones
  • Nuevas complejidades. El mensaje educacional siempre hace algo más que transmitir un conocimiento

La materialización del contenido

Influencias o condicionantes

  • Textos escolares y recursos didácticos concretan el currículum
  • El docente selecciona y adecua el mensaje

Problemas actuales en la elaboración de contenidos escolares

  • Nuevas funciones de la escuela
  • Nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • Redefinición de las etapas vitales (la educación ya no se realiza en una etapa determinada de la vida)

¿Cómo se organizan los contenidos?

  • Disciplinas académicas (saber fragmentado)
  • Problemas sociales y personales (visión globalizadora del mundo)
  • Integración de contenidos (áreas, problemas, proyectos, interdisciplina)

Guía de Preguntas

1.- ¿A qué llamamos “contenidos” y a que hace referencia la idea de que su construcción es un proceso de objetivación?

2.- ¿Qué significa que el contenido a enseñar es algo relativamente indeterminado?

3.- ¿Qué diferencia hay entre el contenido a enseñar y el contenido de la enseñanza?

4.- ¿Existe diferencia entre contenido y conocimientos?

5.- ¿Qué relación guardan los contenidos escolares con la cultura / culturas?

6.- ¿Qué significa que “la escuela se propone introducir a sus miembros en cuerpos de saberes públicos”?

7.- ¿A qué se llama una especialización de saberes en una sociedad?

8.- ¿Cómo se define qué enseñar, teniendo en cuenta que se parte de un número casi infinito de alternativas culturales posibles?

9.- ¿De dónde proceden los contenidos a enseñar, y por qué la enseñanza debe “tomar prestados” algunos saberes?

10.- ¿Cómo se eligen los contenidos a enseñar, y quién determina lo que es útil, bello, verdadero o conveniente enseñar?

11.- Según Foucault ¿Cómo controla la sociedad esa selección y distribución?

12.- ¿Cuáles son los campos que intervienen en la producción y la selección del contenido a enseñar? Caracterizar.

13.- ¿Cuáles son los criterios para constituir un objeto cultural en contenido a enseñar, y qué relación tienen con la realidad histórico cultural?

14.- ¿A qué llama Bernstein “la pedagogización de las culturas”? Caracterizar los contextos primario, secundario y recontextualizador y su relación con la división social del trabajo pedagógico.

15.- ¿A qué se llama “transposición didáctica” y cuáles son las transformaciones que sufre el saber para constituirse en un contenido enseñado?

16.- ¿En qué consiste la “traición” que se realiza durante este proceso, y qué dificultades ocasiona?

17.- ¿Qué relevancia tienen los textos escolares en la selección y organización del contenido?

18.- ¿Cómo influyen las decisiones de los docentes en la adecuación de los contenidos a enseñar?

19.- ¿Por qué resulta tan complejo determinar los contenidos básicos escolares?

20.- ¿Cuáles son las formas en las que se organiza el contenido escolar?

21.- ¿Cuáles son las dificultades o problemas que presentan estas organizaciones?

22.- ¿A qué se llama la integración de los contenidos cuáles son algunas estrategias para su realización?

martes, 27 de septiembre de 2011

Clase N° 6

CURRÍCULUM

BIBLIOGRAFÍA: Dussel, I. (2007). El currículum: aproximaciones para definir qué debe enseñar la escuela hoy. Fascículo 7. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Buenos Aires.

PRIMERA PARTE: La construcción del Currículum como norma pública

Currículum

  • Una estrategia para resolver el problema de cuáles son los saberes que deben prescribirse para la enseñanza
  • Permite pensar en un sistema educativo integrado e igualitario
  • Esto involucra una selección de la cultura; dado que es imposible transmitir todos los conocimientos existentes.
  • Esta selección se representa en un diseño curricular que constituye un documento público que expresa acuerdos sociales sobre lo que debe transmitirse a las nuevas generaciones en el espacio escolar.

Procesos de Determinación Curricular (Alicia de Alba)

  • El proceso para llegar a esos acuerdos no es heterogéneo, ni armonioso, involucra conflictos y desencuentros

Tipos de Currículum

  • El currículum prescripto está constituido por la letra escrita, la normativa oficial, el texto que llega a las escuelas, que se decide a nivel de los ministerios y que dice lo que hay que enseñar
  • El currículum real hace referencia a todo lo que sucede en la escuela, a las formas en las que se vive y se pone en práctica el currículum prescripto. Incluye las mediaciones que realiza el docente para acercar el contenido a los alumnos y las maneras en que estos se enfrentan a esos contenidos.
  • El currículum oculto es proveedor de enseñanzas encubiertas, latentes, no explícitas, que la institución tiene la capacidad de brindar, y deriva de ciertas prácticas que, pueden ser tal vez más efectivas para la reproducción de conductas y actitudes.
Forma parte de una acción educativa no especificada ni establecida en ningún plan, pero que está presente en las experiencias dentro y fuera del aula.
Una de las claves del currículum oculto es tener la posibilidad de reflexionar sobre lo que se reproduce en forma visible e invisible, a fin de descubrir lo que se está proyectando, tomar conciencia, porque de ese modo es posible reconocer y regular el flujo de valores, actitudes, pensamientos, ideas, códigos, etc.

SEGUNDA PARTE: Cuáles son los saberes que debería transmitir la escuela

Tradiciones en la historia del currículum (Kliebard)

  • 1.- Humanista, centrada en las disciplinas tradicionales, fundamentales para el desarrollo intelectual de los alumnos
  • 2.- Centrada en el alumno, a partir de bases científicas y psicológicas planteaba que el currículum debía ajustarse a las etapas de aprendizaje de los niños
  • 3.- Eficientista, creía que la escuela debía ajustarse a las demandas de la industria y del mercado de trabajo
  • 4.- Reconstruccionismo social, que postulaba la importancia de la reforma social como eje del currículum

El Currículum en Argentina

  • Escuela Primaria (Ley 1420 de Educación Común): basado en la idea de socializar a todos de la misma forma, sin importar sus orígenes nacionales, la clase social o la religión. El currículum incluyó contenidos básicos destinados a crea una ciudadanía (civilización)
  • Escuela Secundaria: el currículum se definió desde una cultura letrada, humanista y enciclopedista. Las referencias fueron las ciencias humanas y naturales y tenía como objetivo formar a las capas dirigentes de la nueva nación.

Reformas Curriculares en la actualidad

A partir de 1983 se han producido oleadas de reformas curriculares importantes

  • 1.- Actualización de los saberes disciplinarios clásicos (sobre todo, lectoescritura, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales)
  • 2.- Inclusión de saberes “nuevos”: tecnologías, computación, espacios para la vida juvenil, educación sexual y para la salud, etc.

¿Cuáles son los saberes que debería transmitir hoy la escuela?

  • Alfabetizaciones básicas; la incorporación de diferentes lenguajes, no solamente, los del lenguaje oral u escrito. Hace referencia a la capacidad de “leer” textos, signos, artefactos, imágenes.
  • 1.- Alfabetización Digital: Construir una relación crítica con las nuevas tecnologías, reflexionar sobre sus usos, posibilidades, y límites, y sobre los condicionamientos económicos, culturales y políticos.
  • 2.- Alfabetización Audiovisual o Mediática: Las imágenes son los modos de representación más extendidos hoy. Aprender a “leer” esas imágenes y analizar su interpretación

Cambio Curricular

La idea de que el cambio educativo está en la prescripción de planes y programas es una manera tecnicista de pensar el cambio que diferencia a los sujetos que conciben un plan de los que lo ejecutan.

Transformar la organización de las escuelas, las condiciones de trabajo docente, la pedagogía de las aulas, los recursos disponibles y la formación docente (es decir, producir modificaciones en el currículum real), es más costoso y conflictivo que reformar el currículum escrito